jueves, 12 de mayo de 2011

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD.

En nuestra vida diaria, todos tenemos la necesidad de controlar en cierta medida nuestros gastos e ingresos. Esta idea de controlar nuestras operaciones viene utilizandose desde el inicio tiempos muy antiguos cuando el hombre se ve obligado a llevar registros de su propiedad ya que su memoria no le bastaba para guardar esta información. Así la contabilidad, se remonta a épocas como la egipcia o la romana, aunque antes de estas ya habia indicios de esta práctica.

El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494 titulado "La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá", en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.

Podemos definir la contabilidad como una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

El principal objetivo de la contabilidad es suministrar información financiera de la organización. Esta información debe estar disponible para  usuarios internos y para usuarios externos a la organización. De este modo, los administradores de la empresa, los accionistas el gobierno, las entidades crediticias, los proveedores y los empleados son personas e instituciones que constantemente requieren información financiera de la organización para sus respectivos análisis.  
  • En lo referente a los administradores, la información obtenida influye en sus tareas de planficación, organización, dirección y control de la empresa, estos administradores requieren que la información financiera sea confiable, comprensible, comparable, objetiva, razonable y oportuna.
  • Los accionistas o propietarios de la empresa requieren de información financiera con el fin de determinar el rendimiento de su capital invertido y confiando a la administración.
  • Los empleados y organizaciones sindicales necesitan de información contable de la empresa, la cual les permite fundamentar sus peticiones laborales y lograr así, acuerdos con sus patronos. 
  • El gobierno también hace uso de la información suministrada por contabilidad, por ejemplo, para determinar el monto de los impuestos de renta y complementarios y otros tributos a cargo de la empresa. 
  • Los acreedores y entidades crediticias solicitan a la empresa información financiera con el fin de determinar su capacidad de pago y decidir la autorización de un préstamo.
 
     La contabilidad deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero:
    1. Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.
    2. Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.
    Para concluir, según lo expuesto anteriormente, la contabilidad es una técnica que va ligada a la aparición del hombre y que acompañará a éste a lo largo de su evolución. Es una herramienta imprescindible tanto para organizaciones como para la sociedad en general, por lo tanto, irá adaptándose a las nuevas necesidades que surjan, pero nunca desaparecerá.

    Bibliografía:

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario